La hoja de hamamelis contiene taninos (> 7 %), una mezcla de galotaninos y proantocianidinas. La droga contiene también varios heterósidos flavónicos como quercitrina e isoquercitrina (kempferol, miricetina, quercetina como aglicónes); principios amargos; un 0,01-0,50% de aceite esencial compuesto aproximadamente por un 40% de alcoholes alifático, 15% de ésteres alifáticos, 25% de compuestos carbonílicos y 0,2% como máximo de safrol.
La corteza de hamamelis contiene taninos (hasta un 10%), constituidos también una mezcla de galotaninos y proantocianidinas, como en la hoja, sin embargo, el contenido en hamamelitanino de la corteza es 30 veces superior al de la hoja. Otros componentes son grasas, ceras y aceite esencial que tiene un sesquiterpeno como componente principal.
Como ya se mencionó las hojas de hamamelis contienen taninos y flavonoides. Gracias a estos principios activos se utiliza esta planta en el tratamiento de los trastornos circulatorios.

En cuanto a los flavonoides, producen un aumento de la resistencia de las pequeñas venas y capilares y en una disminución de la permeabilidad capilar (salida del líquido capilar) responsable del edema y la inflamación.
Se utiliza también en casos de reglas muy abundantes.
En uso tópico: heridas, faringitis, ulceraciones dérmicas y corneales, dermatitis, eritemas, prurito, vulvovaginitis, hemorragias postafeitado (loción).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario